Importante: Consejos para coger agua

Independientemente de que ya hayas invertido por una estupenda botella purificadora de agua, una jarra o filtro potabilizador, debes seguir estos consejos para saber qué agua puedes coger y cómo debes cogerla.

Ya que no todas las aguas son iguales, y más si pensamos en su procedencia, la calidad de ésta o lo que pueda incluir, varía notablemente. Por ello es muy importante que además de invertir en una buena buena botella potabilizadora o filtro, te informes de qué aguas son optimas para potabilizarse y cuáles no.

Es muy importante mantenernos siempre hidratados.

Aunque bien es cierto que  el ser humano puede sobrevivir hasta dos- cuatro días sin agua, dependiendo del clima y la humedad del ambiente, también lo es que el sur humano necesita consumir una media de un litro y medio de agua al día para funcionar correctamente.

Esta necesidad de hidratación se acentúa cuando nos encontramos en alta montaña por la altura o bien, haciendo senderismo u otra actividad deportiva.

Por ello es ideal que llevemos nuestra botella potabilizadora con nosotros en todas nuestras aventuras. Siempre teniendo claro qué tipo de aguas se pueden potabilizar y qué aguas no se deben potabilizar.

Qué aguas se pueden potabilizar

¿Te has decidido ya por potabilizar tu agua y no comprar más botellas de agua de plástico ni depender de encontrar una tienda para poder beber, pero aún tienes dudas de qué agua realmente es seguro que potabilices?

No te preocupes que te lo explicamos todo, para que te quedes tranquilo/a y a partir de ahora sepas con seguridad qué agua puedes potabilizar.

Niño cogiendo agua de un pozo
Niño cogiendo agua de un pozo

¿Tienes una botella potabilizadora o filtro pero no estás seguro de qué agua o no realmente puedes coger para potabilizar?

Aquí tienes los mejores consejos para que siempre que cojas agua de algún sitio para potabilizarla, lo hagas con la seguridad de que ese agua realmente se puede purificar y beber.

Porque como verás a continuación, por mucho que a la vista e incluso al sabor lo parezcan, no todas las aguas son iguales.

Te recomendamos aprenderte estos consejos y recomendaciones y aplicarlas siempre cuando te vayas a disponer a recoger agua allá donde te encuentres:

Consejos a tener en cuenta cuando vayamos a coger agua para potabilizarla y beberla

  • Mira que no haya animales pastando cerca (por las heces que pueden generar) o un animal muerto en el río, lago o cercanías.
  • Prioriza siempre coger agua corriente frente al agua de otro tipo de fuente.
  • Siempre será mejor el agua que corra. Es mejor el agua de un manantial o río que la de un lago o charco.
  • Intenta no coger agua estancada. Ya que la que se encuentra estancada en lagos o charcos puede contener más bacterias.
  • Cuanto más cerca estemos de donde nace el río, más limpia y pura estará el agua. 
  • Si tienes dudas de dónde coger agua y hay animales, síguelos para saber de dónde ellos beben.

Coger agua para potabilizarla

Además de todos estos consejos, es muy importante qué sepas que características tienen cada tipo de agua. Por ejemplo, si se puede beber agua de la nieve, de un río, de un charco o de un lago. Tienes toda la información detallada sobre todas estas superficies aquí.

Descubre aquí las mejores botellas potabilizadoras relación calidad-precio de 2022.

 

¿Qué tipos de aguas se pueden potabilizar?

 

Te enseñamos qué tipo de aguas se pueden potabilizar y cuáles no, y cómo se puede hacer:

¿Se puede potabilizar el agua del mar?

Ante la cada vez mayor escasez de agua y el aumento de su demanda, varios países han empezado a potabilizar el agua del mar a través de un proceso llamado “Desalinización”, que consiste en extraer la sal del agua del mar, para que ésta sea apta para el consumo humano.

Esto se realiza a través de la ósmosis inversa, un proceso de ultrafiltración que consiste en aplicar presión a través de una membrana- filtro, que depura la sal manteniendo las propiedades del agua.

Aunque de primeras, pueda parecer un proceso bueno, aunque no económico, realmente cuenta con varias desventajas.

Ya que al estar cogiendo grandes cantidades de agua del océano, estamos a la vez destruyendo corales y sacando peces y otras especies de su hábitat, alterando éste.

Por lo que no es una opción en la que deberíamos confiar de aquí a un futuro. Sino buscar otras fuentes de agua para potabilizar, y seguir disfrutando del océano tal y como está, sin alterar el hábitat de todos los maravillosos seres vivos que viven en él.

Agua de mar

¿Se puede potabilizar el agua del río?

La respuesta es sí, pero tendremos que tener en cuenta algunos condicionantes que harían que en ciertas zonas, no fuese posible potabilizar el agua de ese río.

El agua de río al ser en su mayoría agua que corre, suele estar mucho más limpia que el agua de un lago, charco o zona de agua estancada.

Eso sí, antes de coger el agua de un río, deberemos asegurarnos que no hay ningún animal muerto ni pastando muy cerca. Así como, que no sea una zona muy frecuentada y por tanto, el ser humano también haya podido contaminar este agua de alguna otra forma.

Por lo que cuanto más cerca estemos del nacimiento del río más pura será el agua, y por tanto, más fiable.

Aunque bien es cierto que el agua de un río se puede potabilizar en situaciones extremas, debemos tener en cuenta detalles como que debe ser cuanto más arriba mejor. Es decir, si vas a coger agua de un río para purificarla con tu botella potabilizadora que sea siempre en el nacimiento, ya que es donde sale el agua más pura y es donde aún no ha tenido tiempo ni espacio donde contaminarse con excrementos de animales, insectos, gusanos y otras sustancias que pueden contaminar el agua.

Eso sí, ten en cuenta que el agua de un río desde su nacimiento puede contener un exceso de sales o minerales pesados que aunque en el sabor no lo percibas, no son buenos para la salud. Por lo que si coges agua de un río siempre debes pasarla por tu filtro o botella potabilizadora.

Agua de rio

¿Se puede potabilizar el agua de un charco o lago?

Se puede pero no se recomienda.

El agua de un lago y/o charca serían las aguas menos recomendadas para pasar por el proceso de potabilización principalmente por un motivo: Al tratarse de aguas «estancadas» es más probable que estas aguas contengan bacterias y virus que por muy buena que sea tu botella potabilizadora o filtro, no garantizan al 100% poder eliminar todas las sustancias nocivas que pueda contener el agua. Por lo que No es recomendable potabilizar el agua de un lago ni de un charco.

Lo aconsejable es recoger el agua de un río y no tomar agua estancada de charcos, ya que en estas aguas se acumulan muchos más parásitos, bacterias y virus.

Evidentemente cuanto mayor sea la superficie del agua, mejor estará ésta. Es decir, siempre será mejor el agua de un lago que de un charco. Aunque bien es cierto que ambas cumplen la característica de ser «agua estancada» y por tanto, no se suele recomendar.

Si no tienes alternativa ni acceso a agua de grifo o río, puedes tomar este agua siempre y cuando cuentes con una buena botella potabilizadora que filtre y elimine el 99,99% de los parásitos, bacterias y demás patógenos que pueden existir en este agua y son causantes de enfermedades y malestar estomacal y diarreas.

¿Se puede consumir agua de nieve?

Cuidado

Se tiene entendido que se puede consumir agua de nieve. Pero no siempre es así. Para consumir agua de nieve, ésta tiene que encontrarse en muy alta montaña. Es decir, donde haya poca probabilidad de que haya estado en contacto con animales. Ya que sino puede haber estado en contacto con ésta la orina de animales, entre otros.

Si la nieve se encuentra en alta montaña debería ser segura. Eso sí, el agua de la nieve tiene un contenido muy bajo en minerales.  Por tanto, por mucho que nos quite la sed, no nos proporcionará los minerales que nuestro cuerpo necesita.

Y ya por último, si vamos a consumir agua de nieve, siempre hay que derretirla. Por los daños que sino el hielo podría provocarnos en nuestra boca y garganta.

Por tanto, para resumir:

Sí se puede tomar agua de nieve pero siempre y cuando se haya cogido de alta montaña, ésta se derrita y se consuma en pequeñas cantidades por sus cantidades bajas en minerales.

Montañas con nieve

Por estos motivos es muy importante contar con una buena botella potabilizadora o filtro que te asegure que purifica el agua de las bacterias, virus, protozoos, cloros y demás sustancias nocivas para la salud que pueda contener el agua.

Aquí tienes las mejores botellas potabilizadoras para filtrar el agua y poder vivir tu aventura con la conciencia tranquila de que el agua que estás consumiendo es buena para ti y para tu salud.