¿Cómo potabilizar el agua?

Elegir la mejor opción de cómo potabilizar el agua dependerá de dónde nos encontremos.

Si estamos en casa y tenemos que potabilizar el agua del grifo o de un pozo, o si bien, por ejemplo, estamos viajando con nuestra mochila y tenemos que potabilizar el agua que nos vayamos encontrando en ríos, fuentes o lagos, con nuestra botella potabilizadora con filtro.

A continuación te detallamos todas las opciones para cada uno de los casos en los que te puedas encontrar en el caso de querer potabilizar el agua en casa.

Cómo potabilizar el agua en casa

Te presentamos las diferentes opciones que tienes para potabilizar el agua en casa:

Potabilizar el agua con plata iónica

Es una de las formas más clásicas de potabilizar el agua: a través de gotas o pastillas. Estas se componen de combinaciones de cloro con iones de plata, formando lo que se llama la plata iónica.

La plata iónica se distribuye normalmente para proceder a la desinfección de frutas y verduras, pero si la añades al agua que quieras potabilizar y esperas 20 minutos, ésta quedará potabilizada lista para consumir.

Eso sí, dependiendo de las aguas, habrá casos en los que tendremos que esperar más.

Aunque es una forma de potabilizar muy cómoda, fácil y asequible, es cierto que después de ser potabilizada con estas pastillas y/o gotas, el agua sigue quedando con un sabor desagradable, ligeramente a cloro, que no es agradable.

Esto quizá sea otro de los motivos por los que se recomienda su uso esporádico y no continuado, ya que esta metodología de filtrado permanente no es beneficiosa para la salud.

Potabilizar el agua hirviéndola

Es la forma más sencilla si estás en casa y cuentas con fuego y una olla. Ya que en tan solo 30 minutos de ebullición, el agua será potable.

Eso sí, después tendremos que esperar a que se enfríe para poder beberla.

*Aunque es una metodología que metemos dentro de la potabilización en casa, bien es cierto que si contamos con un hornillo de gas y una ollita, también podríamos potabilizar el agua así en la montaña. Pero no solemos cargar con todo este kit en grandes aventuras.

Potabilizar el agua con ósmosis inversa

La ósmosis inversa es un tipo de potabilización del agua altamente efectiva.

Su sistema consiste en hacer pasar el agua a través de una membrana que retiene hasta el 90% de las partículas nocivas que puede contener el agua, y hasta un 99% de las bacterias.

Como media, puede llegar a filtrar 200 litros de agua al día, y con un mantenimiento adecuado, puede llegar a durar años. Eso sí, requiere una instalación y mantenimiento especial. Lo que hace que tanto su compra y su uso, tenga un precio más alto que otros sistemas como el cloro, por ejemplo.

Potabilizar el agua con cloro

Se recomienda su uso para aguas dulces de las que no nos sintamos seguros, pero nunca para aguas negras o muy contaminadas. Por ello, es ideal para potabilizar el agua en casa, ya sea del grifo o de un pozo que tengamos.

Es un proceso tanto económico como sencillo. Tan solo hay que agregar tres gotas por cada litro de agua, y dejarlo reposar media hora. Una vez pasado este tiempo, el agua estará lista para su consumo. Eso sí, es importante no pasarnos de la cantidad recomendada, ya que podría ser perjudicial para la salud.

Potabilizar el agua un filtro de carbón activado

El filtro de carbón activado es una de las formas más sostenibles de potabilizar el agua.

Se trata de usar un filtro de carbón activo que elimina todas las sustancias contaminantes y el mal olor y sabor del agua.

Eso sí, son filtros con un tiempo de consumo, ya que van perdiendo efectividad con su uso. Por tanto, se recomiendan cambiar cada 5 meses. Eso sí, cambiando el filtro con esta asiduidad, pueden durar años.

Purificación del agua por ozono

El gas de ozono es un gran recurso también para potabilizar el agua en casa, ya que descompone las bacterias, virus y otros microorganismos sin utilizar residuos químicos que puedan ser nocivos para la salud.

Es además mucho más efectivo que el cloro, llegando a potabilizar aguas más contaminadas.

Eso sí, es mucho más caro, necesita una instalación especial, mantenimiento y se carga con energía eléctrica.

Potabilización del agua con ultravioleta

Este sistema utiliza también el carbón activado, pero en una primera etapa, en la que se elimina los olores y sabores desagradables del agua, pero después esta misma agua pasa por un segundo proceso a través de luz ultravioleta que termina de destruir las bacterias, virus y microorganismos que pueda tener el agua.

Lo mejor: Una vez potabilizada el agua, una luz led te avisa que el agua está lista para beber.

Es un sistema sostenible, que no daña el medio ambiente, y muy efectivo,  pero no económico. Ya que el equipo requiere de instalación y mantenimiento y la lámpara de rayos UV hay que cambiarla de manera anual.

Hay filtros de luz UV para viajar, pero estos, además de no ser económicos, necesitan carga eléctrica. Por lo que si viajamos a la montaña de aventura, quizá ésta no sea la mejor opción.

Cómo potabilizar el agua viajando y al aire libre

Si estás viajando o vas a hacer excursiones al aire libre, la mejor opción es contar con una botella potabilizadora que llevar contigo y con ella, depurar y filtrar el agua que encuentres en tu aventura. Te presentamos los diferentes tipos y mejores modelos de botellas potabilizadoras de 2021.