Ventajas de usar botellas potabilizadoras para filtrar el agua

Son muchas las ventajas de usar botellas potabilizadoras para filtrar el agua. Tantas que no dudarás en comprarte una botella potabilizadora y usarla para siempre, al contrario de seguir comprando botellas de agua de plástico o beber agua directamente del grifo.

Mujer bebiendo agua de su botella potabilizadora
Mujer bebiendo agua de su botella potabilizadora

Ventajas de beber agua potabilizada con filtros purificadores

Usar botellas o filtros purificadores para potabilizar el agua tiene muchas ventajas:

  • No usas botellas de plástico. Lo cual hace que cuides el medio ambiente, reduciendo el consumo de plástico que tanto daño hace al medio ambiente, así como el nivel de residuos y basura.
  • Ahorras dinero, al no tener que estar constantemente comprando botellas de agua.
  • Eres más consciente de lo que bebes. Sabes que es un agua buena y purificada. Porque tú mismo te has encargado de potabilizarla.
  • Eres más consciente de la cantidad que bebes porque al potabilizarla en la botella, eres consciente de cuántas veces necesitas hacerlo.
  • Eres más consciente del origen del agua que bebes. Tú mismo la has cogido de la fuente.
  • Puedes beber prácticamente toda el agua que te vas encontrando en tu camino, ya que podrás potabilizarla, haciéndola segura y fiable, evitando partículas nocivas para la salud como pueden ser bacterias que generan enfermedades gastrointestinales y con ellas, deshidratación.
  • El filtro solo se lleva lo malo, dejando lo bueno 🙂                                                            Los filtros purificadores conservan los minerales y todas las propiedades beneficiosas para la salud del agua, mientras que elimina los virus, bacterias y demás partículas nocivas que pudiese tener el agua antes de ser potabilizada.
  • Tienes autonomía respecto a la hidratación de tu cuerpo. No tienes que estar buscando tiendas o lugares donde poder comprar agua embotellada, porque tú mismo generas tu propia agua potable.
  • Son fáciles de limpiar.  Aunque siempre dependerá del filtro o modelo de botella potabilizadora que     selecciones, y será importante leer las instrucciones de cada fabricante, en líneas generales la limpieza suele ser muy sencilla con agua y jabón. Eso sí, en algunos casos quizá necesites un cepillo para llegar al final de la botella, y algunas incluso, se pueden meter hasta en el lavaplatos.
  • Es sano para la salud y cuida el sistema inmune, porque además de evitar enfermedades, consumirás agua pura que desintoxica a su vez el organismo.
Mochilera recogiendo agua para potabilizarla con su botella
Mochilera recogiendo agua para potabilizarla con su botella

¿Ya estás disfrutando de todas estas ventajas en tu día a día al tener una botella potabilizadora?

Si aún no te has animado porque no sabes qué botella potabilizadora mejor relación calidad- precio elegir,  descubre el análisis que hemos realizado con las ventajas y desventajas de cada una de ellas para saber cuál es la perfecta para ti, tu estilo de vida y presupuesto.

Mejores botellas potabilizadoras de agua con filtro de 2022

En su mayoría, las botellas potabilizadoras funcionan como cualquier otra botella reutilizable, con la diferencia que estas botellas además de almacenar el agua, la potabilizan, eliminando todas aquellas partículas que puedan ser nocivas para nuestro organismo. Permitiendo al mismo tiempo, que se pueda beber “casi cualquier agua”. Lo que es ideal cuando estamos viajando o en plena aventura, sin sitios donde comprar agua, por ejemplo.

Descubre las mejores botellas potabilizadoras para purificar tu agua con filtro:

Te presentamos las mejores botellas potabilizadoras relación calidad-precio

Botella de agua con filtro Qunlei

Es muy buena opción relación calidad- precio para los grandes mochileros, ya que:

  • Es apto para las grandes aventuras en las que te veas en la necesidad de potabilizar el agua de ríos o lagos, porque  cuenta con muy buen filtro con 2 etapas de carbón activado con algodón PP de grado médico que puede eliminar el 99,99% de las bacterias y microorganismos vivos que se encuentran en este tipo de aguas más complicadas de potabilizar.
  • Además, este filtro elimina el mal sabor y el cloro. Por lo que a pesar de su procedencia tomarás agua con buen sabor y saludable.
  • Respecto a el material con el que está hecha la botella, es un material duradero que no tiene BPA y resiste muy bien al calor.
  • Dura bastante. Puede filtrar hasta 1500 litros de agua.ç
  • Tiene un práctico diseño que cuenta con taza y pajita, además de un fantástico cierre que hace que no se pueda salir el agua. 
  • Es fácil de limpiar
  • Está hecho de un material muy duradero
  • Contiene una brújula, lo que la hace aún más el compañero ideal de grandes viajes y aventuras.

Botella de agua con filtro LIFESTRAW GO 2-STAGE

Uno de los top ventas de botellas potabilizadoras. Y se lo ha ganado, porque, aunque bien es cierto que no es la botella más económica, tiene muy buen precio y una tecnología fantástica que elimina el 99,99% de los parásitos del agua. Además de que:

  • No requiere batería ni cargas
  • Su sistema de filtrado es natural. No utiliza yodo, cloro ni ningún producto químico. Con un sistema muy parecido al Qunlei, filtra el agua con carbono activo.
  • No tiene BPA
  • Es ligera y fácil de limpiar. Solo hay que retirar el filtro, soplar un poco y dejarla reposar una noche. Al día siguiente ya estará lista para usarla de nuevo.
  • Y si no te has terminado de convencer, Lifestraw tiene muy buena política de Responsabilidad Social Corporativa, y por cada venta de una botella, ayuda a una escuela infantil de un país en desarrollo a recibir agua potable durante el año escolar.

y sus grandes ventajas:

  • Potabiliza hasta las aguas más cuestionables
  • Es muy ligera

Botella de agua con filtro BLACK + BLUM EG002

La Botella Potabilizadora Black + Gum EG002 está considerada la botella de agua “más ecológica”, y no solo por sus componentes sino también por lo que inspira su diseño. Aquí sus ventajas que hacen que sin lugar a dudas sea una de nuestras botellas purificadoras favoritas:

  • Su filtro para potabilizar el agua está hecho de binchotan, un carbón activo 100% natural, hecho en Japón de ramas de árboles.
  • Para tener una usabilidad y diseño más ecológico es completamente transparente, sin BPA ni acero, y tiene un tapón de corcho, que junto a una capa de silicona está diseñado a prueba de fugas. Por lo que tu agua potabilizada estará segura de no salirse en la mochila.
  • Un detalle que nos encanta es su forma ergonómica, que además de darle un aspecto más natural, simulando un árbol, hace que sostenerla para beber sea mucho más fácil.
  • Su filtro de carbón activo de biochan dura 6 meses. No obstante, se recomienda a los tres meses de uso hervirlo durante dos minutos para que vuelva a recuperar todas sus propiedades iniciales.
  • Está muy bien de precio para lo sostenible y bonita que es la botella

Botella con filtro Brita

La botella potabilizadora de la popular marca de jarras potabilizadoras Brita.

  • Utiliza una tecnología de filtro especial que incluye carbono natural comprimido de cáscaras de coco.
  • Elimina el sabor y el olor a cloro del agua. 
  • Conserva los minerales, como el magnesio y el calcio.
  • Incluye carbono natural comprimido de cáscaras de coco.
  • Pero no solo reduce en gran medida el cloro y otras sustancias que cambian el sabor del agua, sino que también reduce las bacterias y patógenos en el agua potable.
  • Está hecha de Tritan. Lo que permite lavarla fácilmente en el lavavajillas y es un material libre de BPA
  • Esta botella filtra hasta 150 litros de agua
  • Es muy económica. Bastante más que su competencia.
  • Tiene un tamaño muy cómodo, 0,60litros. Lo que es genial para llevarla de forma diaria contigo en tu bolso.

Katadyn Adult BeFree 

La botella potabilizadora de Katadyn fue de las primeras en salir y por ello quizá es de las más vendidas, a pesar de que su precio es superior al de las anteriores.

Con más de 300 reviews en Amazon, esta botella purificadora cuenta con muchas ventajas y comentarios positivos.

Por lo que si buscas una opción ya testada, esta puede ser tu opción.

  • Es muy fácil de usar y llenar.
  • Su cuello mide 42mm, es de los más anchos de las botellas purificadoras, lo que hace que sea muy fácil y rápido de llenar.
  • Aunque bien es cierto que no es tan económica como la opción de Brita por ejemplo. Es una de las botellas potabilizadoras más importantes por su relación calidad- precio. Por poco más de 40€ te estás ahorrando comprarte cientos de botellas de plástico. Con Katadyn Befree ahorras dinero mientras cuidas el medio ambiente, reduciendo notablemente el consumo de plástico.
  • Su tapa de protección mantiene la válvula de la suciedad y las impurezas.
  • Su diámetro es ancho (42mm), por lo que es una botella fácil de llenar.
  • Botella flexible resistente Hydrapak: robusta, duradera, de alta tecnología, compacta, sin BPA.
  • Membrana EZ-Clean EZ-Clean, muy fácil de limpiar agitando o enjuagando en la naturaleza o en casa (no requiere accesorios).
  • Es ligera y ocupa poco
  • Eso sí,  su primer uso cuesta un poco, pero después es muy muy fácil de utilizar.

Botella de agua potabilizadora WATER TO GO

Esta botella se diferencia principalmente del resto de botellas potabilizadoras que utiliza la tecnología filtrante de la NASA, garantizado que se elimina el 99% de los contaminantes, bacterias y sustancias nocivas que pueda tener el agua.

Además, cuenta con otras numerosas ventajas:

  • Tiene un filtro reemplazable que puede filtrar hasta 130 litros. Lo que serían aproximadamente dos meses- dos meses y medio de uso, dependiendo de lo que bebamos.
  • Su sistema de filtrado especial de la NASA filtra hasta las aguas más cuestionables…
  • Esta botella de agua potabilizadora contiene un Purificador GEOPRESS, que elimina del agua el 99,99% de los virus, bacterias, pesticidas, productos químicos, metales pesados, microplásticos, protozoos.. que ésta pueda contener de manera fácil y muy rápida.
  • Tiene un diseño moderno y colorido
  • Tiene muy buen precio, aunque también es cierto que cambiar el filtro no es tan barato. Quizá esta sería su única desventaja, aunque por otro lado hay que decir que cada filtro dura 130 litros, que es bastante, y que cuenta con la alta tecnología de la NASA lo cual da mucha confianza.
  • Es muy sencillo de usar
  • El agua queda perfectamente limpia
  • Ocupa muy poco espacio

 

Tipos y Modelos de Botellas potabilizadoras- Pros y contras

 

Si bien sabemos que todas las botellas de agua potabilizadoras filtran y limpian el agua hasta hacerla potable y óptima, hay diferentes modelos de botellas y cada una lo realiza de una forma diferente.

Así que para que puedas elegir la botella potabilizadora que más vaya contigo, aquí te explicamos las diferencias entre todas las botellas potabilizadoras que hay ahora mismo en el mercado.

Ya que además de un filtro óptimo, que depure bien el agua, la botella que elijas debe ser un buen material, ya que cuanto más bueno sea, más tiempo te durará.

Además, si optas por ejemplo por una botella de plástico, es importante que esté libre de BPA y de partículas que pudiesen ser cancerígenas.

¿Qué tipo de botella potabilizadora estás buscando?

Si ya sabes que comprar una botella potabilizadora es la mejor inversión que puedes hacer este año y estás dudando qué botella potabilizadora comprar y te gustaría saber cuáles son las mejores botellas potabilizadoras económicas y mejor relación calidad- precio. Te ayudamos a saber qué botella potabilizadora comprar y cuáles son los mejores modelos y marcas de botellas potabilizadoras.

Aquí las mejores opciones de botellas potabilizadoras baratas y efectivas:

Botellas con filtro de carbón

Estas botellas cuentan con un filtro especial de carbón activado, el cual es capaz de eliminar cualquier impureza, contaminante y/o química, que tenga el agua del grifo, a través de sus miles de agujeros microscópicos que capturan y rompen las moléculas que contaminan el agua. Además de eliminar el mal olor y el mal sabor de ésta.

Ventajas:

  • Eficaz filtro para eliminar todos los pesticidas, herbicidas y contaminantes orgánicos, como es el cloro.
  • Es un sistema de filtrado 100% natural y reciclable, tanto que una vez acabado el filtro, éste se puede usar como abono para plantas y para eliminar malos olores de zapatos, armarios...
  • No absorbe el flúor que puede contener el agua

Desventajas:

  • Suelen desprender carbono, lo que se refleja en manchitas negras en el culo de la botella, que aunque no son visuales, hay que destacar que no son nada tóxicas.
  • No elimina al 100% contaminantes microbiológicos (los virus y bacterias) que pueda contener el agua. Que aunque bien es cierto que en el agua del grifo no se encuentran, si lo hacen en ríos, lagos…Así como el arsénico, presente en algunas aguas subterráneas contaminadas. Por lo que no es aconsejable su uso para potabilizar aguas que no son del grifo.
  • Este tipo de filtro puede llegar a contaminarse cuando pasa de los 2 meses hasta los 5 meses de uso (depende del filtro y la marca). Lo que hace que haya que cambiar el filtro frecuentemente, lo que aunque garantiza la pureza constante del agua, puede resultar según donde nos encontremos, un poco incómodo.

Botellas con filtro UV

Estas botellas suelen tener una primera etapa de carbón activado que limpia el agua de malos olores y sabores, y una segunda etapa con un filtro UV que termina de limpiar el agua de bacterias, virus y resto de microorganismos vivos. 

También hay botellas con filtro UV solo, sin esta primera fase del refuerzo en la potabilización del carbón activo.

Eso sí, en ambos casos, aunque es cierto que es un sistema muy efectivo, se necesitan baterías. Así como, su precio es bastante más alto que el resto de opciones.

Ventajas

  • Es ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
  • Es una forma muy efectiva de purificación de agua, ya que destruye el ADN de las bacterias, virus y demás organismos vivos.
  • Su metodología es sencilla, ya que solo necesita una luz ultravioleta.
  • No utiliza sustancias químicas
  • No es necesario cambiarla con asiduidad. Una vez instalada, tan solo será necesario sustituirla a los 6 meses

Desventajas

  • Necesita cargarse con electricidad. 
  • No es el método más económico
  • No protege contra metales pesados y/o microplásticos.

 

Pastillas potabilizadoras de agua 

Otra gran opción si no quieres llevar una botella potabilizadora, son las pastillas potabilizadoras.

Son seguras y baratas, además de que ocupan poco espacio, pero para usarlas debes contar con una botella reutilizable.

Estas pastillas potabilizan el agua con compuestos químicos que limpian el agua de bacterias y micro-organismos.

Su uso es bastante sencillo. Eso sí, necesitarás un envase o botella para poner el agua, e introducir la pastilla para que se limpie.

La cantidad de agua a filtrar por la pastilla potabilizadora dependerá de la marca o el fabricante que estemos utilizando.

Respecto al tiempo de potabilización, dependerá también de la marca que utilicemos y la tipología de agua que nos toque potabilizar, y variará de unos 20 minutos hasta 2 hs de espera.

 

Ventajas

  • Seguridad, ya que sabemos que eliminan todo tipo de microorganismo que pueda ser perjudicial para el organismo.
  • Son fáciles de transportar. No pesan y se pueden compactar sin que ocupen apenas espacio en la mochila.

Desventajas

  • Necesitan un recipiente adicional para su uso, que puede ser desde un bote o una botella de agua, pero debe ser un envase donde quepa la cantidad de agua recomendada por el fabricante por cada pastilla (o partirla por la mitad si el envase no es tan grande).
  • No se recomienda su uso continuado muy en el tiempo, sino en situaciones específicas y esporádicas.
  • No filtran todas las aguas. Por lo que no es recomendable su uso para las aguas más contaminadas.

Potabilizar el agua

¿Por qué potabilizar el agua?

Te explicamos porqué cada vez más es más importante potabilizar el agua, porque cada vez más somos más los que optamos por utilizar botellas potabilizadoras y filtros para potabilizar el agua, y cuáles son las mejores opciones para potabilizar el agua. Consumir el agua de la forma más sostenible para el planeta y sana para tu cuerpo te cambiará tu vida, y con ello, también estarás poniendo tu granito de arena para cambiar el mundo.

El maravilloso océano limpio sin contaminación de plásticos
El maravilloso océano limpio de residuos de plástico

 

 

 

 

 

El agua es un elemento fundamental para la vida cada vez más escaso en el planeta

El agua es un elemento fundamental para que se sostenga la vida pero, cada vez más, se está convirtiendo en un bien escaso para el planeta.

Se dice que el agua dulce es cada vez un bien más escaso principalmente por el incremento de la esperanza de vida y de la población con ella, que ha hecho que aumente notablemente su consumo, y el cambio climático, quien está haciendo que se derritan glaciares en las zonas polares, lo que hará que su agua dulce se mezcle con la salada, haciendo que ésta sea casi imposible de beber. Así como que subirá el nivel del mar, y esta agua salada, llegará a ríos y manantiales, haciendo estas aguas saladas también.

Por ello es importante aprender y tener las herramientas para ser autosuficiente en lo que refiere al agua, sin depender del suministro de grandes multinacionales o la propiedad de un pozo.

Ser capaces de potabilizar por nosotros mismos el agua

Dentro de este contexto, y por donde nos está llevando la tendencia actual, lo ideal es que lleguemos a ser capaces de potabilizar cualquier agua gratis y/o de forma económica, ya sea de un río, de un lago, de un mar, hasta de nuestro grifo. Ya que el agua del grifo, aunque si bien es cierto que en su mayoría se dice que se puede beber, en ningún momento se puede garantizar que este agua no contenga sedimentos, cloro y cal, entre otros.

Para ello, existen diferentes opciones que variarán según donde nos encontremos, la procedencia del agua y la tipología de dispositivo que prefiramos utilizar. Así como si somos viajeros y aventureros y nos encontramos viajando y tenemos que cargar con el potabilizador e ir potabilizando el agua que nos encontremos, así como si nos encontramos en casa o en un lugar fijo, y buscamos opciones para potabilizar de forma más permanente el agua a la que tenemos acceso desde nuestra residencia.

Formas de potabilizar el agua

En la actualidad existen muchísimas formas de poder potabilizar el agua, allá donde nos encontremos. Desde instalaciones para poner en las tuberías y grifería de casa, a dispositivos para poner en el pozo o tanques de agua que dispongamos, a filtros y botellas potabilizadoras que cuentan con filtros de diferentes tecnologías capaces de filtrar el agua de un río, un lago y hasta en algunos casos, agua salada.

Para ello, existen diferentes técnicas para potabilizar el agua de forma efectiva. Estas son las principales:

  • El carbón activo
  • La luz Ultravioleta
  • Hervir el agua
  • La ósmosis inversa
  • El cloro
  • El ozono
  • La plata iónica

En esta web te explicaremos con detalle cómo utilizar cada una de estas técnicas para potabilizar el agua, así como las mejores botellas y filtros potabilizadores mejor relación calidad- precio para que puedas empezar a potabilizar tu propia agua de forma económica y efectiva.

La importancia de beber siempre agua potable

Es muy importante tomar siempre agua potable. Ya que el agua potable, además de mantenernos más sanos, ante la ausencia de bacterias, virus, hongos, lombrices y metales pesados, ayuda a regenerar nuestros músculos y a mantener más fuerte nuestro sistema inmune.

No es que el agua que venga de un grifo o cojamos de un pozo no se pueda beber, sino que en la mayoría de casos, este agua trae consigo cal, cloro, metales pesados, bacterias y virus, que aunque no impidan que este agua se pueda beber, le pueden dar mal olor o sabor, y pueden ser perjudiciales para la salud. Por lo tanto, deberíamos potabilizar el agua siempre para asegurar que el agua que ingerimos es completamente óptima para nuestro cuerpo y buena para nuestra salud.

Potabilizando el agua limitamos el consumo de plástico y cuidamos el medio ambiente

Por otro lado, si potabilizamos nuestra propia agua, estaremos limitando el consumo de plástico, que tanto daño hace al medio ambiente, y por tanto, estaremos poniendo nuestro granito de arena para evitar la contaminación.

¿Te imaginas una vida sin comprar ninguna botella de plástico? Al igual que ya no te dan bolsas de plástico de forma gratuita en los supermercados y tendemos a llevar nuestras propias bolsas y mochilas a la compra, dentro de muy poco, esto ocurrirá con el agua, cada vez se comprarán menos botellas de plástico, y seremos nosotros, al igual que cuando llevamos las bolsas al super, los que con nuestras botellas potabilizadoras y/o con filtro potabilizaremos nuestra propia agua de consumo.