Tipos de filtros para potabilizar el agua

Los filtros purificadores son aquellos que limpian y purifican el agua optimizándola para el consumo humano.

En el momento en que entras en el mundo de purificar el agua, y decides potabilizar tu propia agua, descubres que hay muchas opciones cómo hacerlo, así como diferentes tecnologías de filtros.

Aquí te detallamos las ventajas y mejores opciones de filtros para hacerte más fácil el camino para saber qué filtro elegir y cuál es la mejor forma de optimizar tu agua.

¿No sabes qué filtro de agua es la mejor opción para ti?

Aquí tienes todo lo que necesitas saber para seleccionar el mejor filtro potabilizador de agua más económico y efectivo.

Para empezar, a la hora de seleccionar el filtro que queremos comprar para potabilizar el agua será importante saber qué tipo de agua queremos filtrar, así como el tipo de uso que le vamos a dar (si necesitamos que sea estático o portable, por ejemplo).

Jarra de agua con filtro potabilizador
Jarra de agua con filtro potabilizador

Existen muchos tipos de filtros para purificar el agua:

  • Filtro con Rayo UV

El filtro con Rayo Uv utiliza la luz ultravioleta para eliminar el cloro y los microbios que pueda tener el agua.

¿Cómo lo hace?

Los rayos UV agilizan el proceso de destilación mediante la radiación, la cual tiene la capacidad de bloquear el material genético de cualquier microorganismo nocivo para la salud que pueda contener el agua.

De esta forma, todas aquellas partículas perjudiciales para la salud que pudiese contener el agua se ven con la imposibilidad de reproducirse y por tanto, es imposible que produzcan ningún tipo de infección.

Esto hace al tratamiento del agua con rayo UV un tratamiento altamente efectivo que incluso podríamos aplicar nosotros con la luz solar sin necesidad de contar con un filtro de rayos UV.

Tan solo tendremos que poner agua unas 6hs bajo la luz del sol en un recipiente transparente o de plástico y de esta forma, el agua se potabilizará.

  • Filtro por Ósmosis inversa para limpiar el agua

A través del proceso de la ósmosis inversa el agua se potabiliza al pasar por varios filtros que acaban en una membrana que retiene todas las partículas nocivas  filtradas previamente por los filtros, dejando el agua completamente purificada y lista para su consumo humano.

El equipo de purificación de agua de las máquinas de ósmosis cuenta con un total de cuatro filtros: tres para limpiar el agua antes de que pase por la membrana y uno para volver a filtrar el agua que ya ha sido osmotizada en la membrana como último paso en la proceso de purificación de agua.

A estos 4 filtros, los acompaña el trabajo de una membrana filtrante. Esta membrana está hecha de poliamida semipermeable y está envuelta en una espiral. Su función es frenar y eliminar el paso de todo tipo de impurezas una vez han pasado por los cuatro filtros.

Es un sistema de filtrado ideal para tener conectado a las tuberías y grifos de casa.

  • Filtro cerámico

El sistema de filtrado de agua de cerámica consiste en un medio natural y en su mayor parte, sostenible, que limpia el agua de todas las partículas y bacterias que la hacen no optima para su consumo humano, purificándola y potabilizándola.

Su sistema de purificado funciona a través de tradicionales filtros de arcilla, que permiten que pasen las moléculas de agua, pero retienen y eliminan las partículas nocivas que pueda tener ésta.

Los purificadores con filtro cerámico constan de dos recipientes: el recipiente superior, donde se vierte y filtra el agua a través del dispositivo cerámico, y el recipiente inferior, donde se almacena el agua tratada.

Es uno de los sistemas de purificación del agua más antiguos del mercado, teniendo su origen en 1827.

  • Filtro por carbón activo

El filtro de carbón activado contiene pequeños trozos de carbón que han sido tratados para actuar de forma muy porosa atrapando y absorbiendo contaminantes orgánicos y químicos del agua.

Cuando el agua pasa a través del filtro de carbón activado, todas las sustancias químicas y nocivas que pueda contener el agua se quedan atrapadas a través de el.

Es un filtro muy utilizado por su alta eficacia y sostenibilidad con el medio ambiente.
Se utiliza tanto en botellas potabilizadoras portátiles de agua como en potabilizadoras industriales donde se depuran grandes cantidades de agua.

Filtro de intercambio iónico: 

A través de las llamadas “resinas de intercambio iónico” se produce un “choque” o intercambio de iones y como resultado de este “choque” o fusión, se aglutina la materia sólida y el agua queda purificada, al eliminarse sobre todo los metales pesados o cloros, que hacen el agua pesada.

De esta forma, el agua se «ablanda» y se «suaviza», optimizándose de esta forma, hasta convertirse en agua potable para el consumo humano.

  • Destilador de agua:

Esta última técnica no utiliza filtro, pero purifica el agua igualmente.

Destilar el agua para su consumo humano es un proceso que consiste en hervir el agua hasta eliminar todas las particularidades maliciosas que pueda contener ésta.

Es un método sencillo y muy seguro, que se lleva utilizando desde hace miles de años.

Y dentro de estos, hay distintos tipos de filtros para las diferentes necesidades de sus consumidores:

 

  1. Filtros potabilizadores que se enganchan directamente al grifo

  2. Filtros potabilizadores que se enganchan debajo del fregadero

  3. Jarras que tienen filtro potabilizador incorporado

  4. Botellas potabilizadoras con filtro incluido

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *