¿Qué partículas nocivas del agua eliminan los filtros y botellas potabilizadoras del agua?

Las botellas potabilizadoras y los filtros potabilizadores son capaces de eliminar una variedad de sustancias nocivas que pueden encontrarse en el agua. Aquí te las detallamos todas:

Sustancias de productos farmacéuticos

El uso generalizado de medicamentos ha hecho que se puedan encontrar desechos de estos en diferentes aguas. Según las últimas investigaciones, es extremadamente improbable que las concentraciones tan bajas de estos medicamentos representen un riesgo importante para la salud humana. No obstante, es mejor eliminarlos del agua y los filtros purificadores lo hacen en un 95% en su mayoría.

 

Pesticidas

Los pesticidas, también llamados plaguicidas, son sustancias químicas diseñadas para controlar las plagas. Se encuentran sobre todo en pastos y campos de cultivo, pero también es posible encontrarlos en aguas subterráneas, lagos, ríos, océanos e incluso en el agua del grifo. 

Herbicidas

El herbicida es una sustancia química que se utiliza para matar las malas hierbas no deseadas. Lamentablemente, es bastante común encontrarlos en el agua pero los filtros y botellas potabilizadores también los eliminan.

Microplásticos

 

Los microplásticos provienen de desechos plásticos que pueden venir de diferentes y variadas fuentes. 

 

Hay muchas razones por las que es difícil determinar el impacto específico de los microplásticos en la salud humana. Puede haber muchos tipos de plásticos y aditivos químicos. Cuando los desechos plásticos ingresan a las vías fluviales, no se degradan como los materiales naturales. De hecho, estos desechos plásticos se descomponen en pequeños trozos debido a la exposición a la luz solar, las reacciones al contacto con el oxígeno y la degradación de elementos físicos como las olas o la arena.

Estos microplásticos tan diminutos acaban llegando a aquellas aguas que vamos a beber, pero tranquilo/a, los filtros potabilizadores, así como las botellas con filtro, también los eliminan.

El cloro y sus subproductos

La mayor parte del agua del grifo en Europa y América del Norte se ha sometido a estrictas normativas, pruebas y certificaciones para garantizar que su agua sea potable. 

Sin embargo, para garantizar su seguridad, se utiliza cloro para que este agua se potabilice del todo. Aunque bien es cierto que el cloro potabiliza el agua de forma efectiva, puede ser que le de al agua un sabor o olor no agradable del todo. Por tanto, será necesario un filtro o botella potabilizadora para eliminar estos sabores u olores desagradables producidos por el cloro.

 

Además, el agua del grifo también contiene subproductos del cloro, los cuales pueden llegar a ser preocupantes debido a su potencial carcinogénico. De aquí la importancia de potabilizar el agua también del grifo, por mucho que nos vendan que esta ya viene potabilizada, puede contener productos que no sean sanos para el organismo.

 

Cloruro

El cloruro es un mineral natural que promueve el volumen sanguíneo, la presión arterial y el pH adecuados de los fluidos corporales. Sin embargo, cuando el agua contiene demasiado cloruro, se vuelve salada. El cloruro es una sustancia natural en el agua del grifo y no tiene efectos negativos sobre la salud. Forma parte del proceso de cloración del agua potable, que elimina virus y bacterias perjudiciales para la salud. No es necesario filtrarlo ni eliminarlo del agua, pero si lo hacemos, le  damos un mejor sabor al agua eliminando ese toque salado que puede darle el cloruro.

 

Nitrato

 

El nitrato es una sustancia esencial para el crecimiento de las plantas, pero si está en exceso en el agua puede provocar enfermedades debido a la falta de oxígeno.

El nitrato es inodoro e incoloro. Por lo que es difícil percibir que un agua tiene nitrato. Aunque es normal encontrar esta sustancia en bajas concentraciones en el agua, también es cierto que en cantidades superiores puede contaminar el agua y hacerla nociva para la salud. Por lo que es mejor filtrar el nitrato con una botella potabilizadora o filtro para potabilizar el agua.

Fosfato

Como el nitrato, el fosfato es esencial para el crecimiento de las plantas, además de ser un fuerte inhibidor de la corrosión. Aunque se ha demostrado que las altas concentraciones de fosfato no representan una amenaza para la salud humana, también es cierto que en las redes de suministro de agua potable, a menudo se agregan fosfatos al agua potable para evitar que el plomo y el cobre se filtren fuera de las tuberías e instalaciones, y por tanto, es mejor eliminarlo. Los filtros y botellas potabilizadoras lo eliminan casi en su totalidad.

Litio

El litio está presente de forma natural en el agua, hasta en la que ya se considera potable. 

Aunque su contenido es realmente pequeño y no se ha demostrado que tenga efectos nocivos en el cuerpo humano, es mejor filtrarlo y potabilizarlo.

Es curioso porque, a su vez, el litio en el agua potable está considerado beneficioso, ya que se le asigna un alto potencial de reducir el riesgo de suicidio y mejorar el estado de ánimo. Es decir, en las poblaciones en las que la tasa de litio es superior en el agua, la gente está más alegre y se producen menos suicidios.

 

Virus

 

Las partículas más pequeñas y por tanto, de las más difíciles de eliminar.

Eso sí, ni se reproducen en el agua ni, excepto en determinadas ocasiones, pueden ser una fuente de contagio por esta vía. Por lo que fuera de zonas muy pobladas con alta contaminación y aguas residuales contaminadas, no son un problema para la salud.

 

Bacterias

Más grandes que los virus y más peligrosos si se encuentran en el agua, ya que a través del agua pueden infectar a quien la beba, y causarle diferentes enfermedades como el cólera, tifus, la salmonella o la siguella.

Eso sí, las botellas potabilizadoras y los filtros, las eliminan en un 99,999%.

Parásitos

Son los de mayor tamaño. En su mayoría se perciben hasta por la vista.

Engloban las amebas, los protozoos, los gusanos…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *