Tipos y Modelos de Botellas potabilizadoras- Pros y contras

 

Si bien sabemos que todas las botellas de agua potabilizadoras filtran y limpian el agua hasta hacerla potable y óptima, hay diferentes modelos de botellas y cada una lo realiza de una forma diferente.

Así que para que puedas elegir la botella potabilizadora que más vaya contigo, aquí te explicamos las diferencias entre todas las botellas potabilizadoras que hay ahora mismo en el mercado.

Ya que además de un filtro óptimo, que depure bien el agua, la botella que elijas debe ser un buen material, ya que cuanto más bueno sea, más tiempo te durará.

Además, si optas por ejemplo por una botella de plástico, es importante que esté libre de BPA y de partículas que pudiesen ser cancerígenas.

¿Qué tipo de botella potabilizadora estás buscando?

Si ya sabes que comprar una botella potabilizadora es la mejor inversión que puedes hacer este año y estás dudando qué botella potabilizadora comprar y te gustaría saber cuáles son las mejores botellas potabilizadoras económicas y mejor relación calidad- precio. Te ayudamos a saber qué botella potabilizadora comprar y cuáles son los mejores modelos y marcas de botellas potabilizadoras.

Aquí las mejores opciones de botellas potabilizadoras baratas y efectivas:

Botellas con filtro de carbón

Estas botellas cuentan con un filtro especial de carbón activado, el cual es capaz de eliminar cualquier impureza, contaminante y/o química, que tenga el agua del grifo, a través de sus miles de agujeros microscópicos que capturan y rompen las moléculas que contaminan el agua. Además de eliminar el mal olor y el mal sabor de ésta.

Ventajas:

  • Eficaz filtro para eliminar todos los pesticidas, herbicidas y contaminantes orgánicos, como es el cloro.
  • Es un sistema de filtrado 100% natural y reciclable, tanto que una vez acabado el filtro, éste se puede usar como abono para plantas y para eliminar malos olores de zapatos, armarios...
  • No absorbe el flúor que puede contener el agua

Desventajas:

  • Suelen desprender carbono, lo que se refleja en manchitas negras en el culo de la botella, que aunque no son visuales, hay que destacar que no son nada tóxicas.
  • No elimina al 100% contaminantes microbiológicos (los virus y bacterias) que pueda contener el agua. Que aunque bien es cierto que en el agua del grifo no se encuentran, si lo hacen en ríos, lagos…Así como el arsénico, presente en algunas aguas subterráneas contaminadas. Por lo que no es aconsejable su uso para potabilizar aguas que no son del grifo.
  • Este tipo de filtro puede llegar a contaminarse cuando pasa de los 2 meses hasta los 5 meses de uso (depende del filtro y la marca). Lo que hace que haya que cambiar el filtro frecuentemente, lo que aunque garantiza la pureza constante del agua, puede resultar según donde nos encontremos, un poco incómodo.

Botellas con filtro UV

Estas botellas suelen tener una primera etapa de carbón activado que limpia el agua de malos olores y sabores, y una segunda etapa con un filtro UV que termina de limpiar el agua de bacterias, virus y resto de microorganismos vivos. 

También hay botellas con filtro UV solo, sin esta primera fase del refuerzo en la potabilización del carbón activo.

Eso sí, en ambos casos, aunque es cierto que es un sistema muy efectivo, se necesitan baterías. Así como, su precio es bastante más alto que el resto de opciones.

Ventajas

  • Es ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
  • Es una forma muy efectiva de purificación de agua, ya que destruye el ADN de las bacterias, virus y demás organismos vivos.
  • Su metodología es sencilla, ya que solo necesita una luz ultravioleta.
  • No utiliza sustancias químicas
  • No es necesario cambiarla con asiduidad. Una vez instalada, tan solo será necesario sustituirla a los 6 meses

Desventajas

  • Necesita cargarse con electricidad. 
  • No es el método más económico
  • No protege contra metales pesados y/o microplásticos.

 

Pastillas potabilizadoras de agua 

Otra gran opción si no quieres llevar una botella potabilizadora, son las pastillas potabilizadoras.

Son seguras y baratas, además de que ocupan poco espacio, pero para usarlas debes contar con una botella reutilizable.

Estas pastillas potabilizan el agua con compuestos químicos que limpian el agua de bacterias y micro-organismos.

Su uso es bastante sencillo. Eso sí, necesitarás un envase o botella para poner el agua, e introducir la pastilla para que se limpie.

La cantidad de agua a filtrar por la pastilla potabilizadora dependerá de la marca o el fabricante que estemos utilizando.

Respecto al tiempo de potabilización, dependerá también de la marca que utilicemos y la tipología de agua que nos toque potabilizar, y variará de unos 20 minutos hasta 2 hs de espera.

 

Ventajas

  • Seguridad, ya que sabemos que eliminan todo tipo de microorganismo que pueda ser perjudicial para el organismo.
  • Son fáciles de transportar. No pesan y se pueden compactar sin que ocupen apenas espacio en la mochila.

Desventajas

  • Necesitan un recipiente adicional para su uso, que puede ser desde un bote o una botella de agua, pero debe ser un envase donde quepa la cantidad de agua recomendada por el fabricante por cada pastilla (o partirla por la mitad si el envase no es tan grande).
  • No se recomienda su uso continuado muy en el tiempo, sino en situaciones específicas y esporádicas.
  • No filtran todas las aguas. Por lo que no es recomendable su uso para las aguas más contaminadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *